En el presente artículo realizaremos una introducción al liderazgo multifocal y que es una concepción de liderazgo desarrollada por el Profesor y Licenciado Hugo Landolfi, director de la Escuela de Estudios Superiores en Liderazgo Organizacional, y que se encuentra plasmada en los cursos y capacitaciones que brinda dicha escuela.
¿Qué es el liderazgo multifocal?
¿Qué es el liderazgo multifocal?
El concepto fundamental en el que se va a basar nuestro análisis comparativo de estos dos modelos de liderazgo, el unifocal y el multifocal, radica en comprender en ambos modelos la interrelación que existe entre tres conceptos fundamentales en el liderazgo: la visión, el líder y los liderados.
En el presente artículo realizaremos una introducción al liderazgo multifocal, la cual es una concepción de liderazgo desarrollada por el Profesor y Licenciado Hugo Landolfi, director de la Escuela de Estudios Superiores en Liderazgo Organizacional, y que se encuentra plasmada en los cursos y capacitaciones que brinda dicha escuela.
Recordemos que la misma concepción de líder que hay en el liderazgo unifocal implica que los liderados deben permanecer en la ceguera, no deben estar en contacto con la visión pues ello perjudica el modelo y la concepción de líder que hay allí.
¿Qué es el liderazgo multifocal?
El liderazgo multifocal es un nuevo modo de concebir el liderazgo organizacional y se contrapone a un modelo más antiguo, y a nuestro parecer más ineficiente, al que denominamos liderazgo unifocal. A este respecto tenemos que aclarar que no por ser más antiguo ha dejado de estar presente el liderazgo unifocal en las organizaciones de hoy; de hecho consideramos que gran parte de la ineficacia de estas organizaciones proviene de seguir funcionando bajo este modelo de liderazgo.
El concepto fundamental en el que se va a basar nuestro análisis comparativo de estos dos modelos de liderazgo, el unifocal y el multifocal, radica en comprender en ambos modelos la interrelación que existe entre tres conceptos fundamentales en el liderazgo: la visión, el líder y los liderados.
En el liderazgo unifocal el líder adquiere un papel central pues es el único que está en contacto con la visión. En términos generales, entendemos por visión aquello ideado o ideal que se quiere alcanzar, es decir aquello que la empresa u organización desea alcanzar mediante su funcionamiento y que es la razón esencial (aunque no la única) de la existencia de dicha empresa. Por ejemplo, la empresa Apple, que fabrica diversas herramientas comunicativas, como ser el iPhone o el iPad, tiene como visión la construcción de este tipo de elementos para proveer a sus clientes una experiencia de comunicación de altísima calidad.
En el liderazgo unifocal el líder es concebido como una persona iluminada, es el que conoce la visión y el único que puede estar en contacto con ella.
En este modelo de liderazgo la figura del líder está sobrevalorada en el sentido que lo considera como la única persona que sabe, y además, que todo lo sabe. De esta concepción de líder se desprende que los liderados son nada más ni nada menos que ciegos, con respecto a la visión; es decir que los liderados no están en condiciones de ver la visión pues el líder se coloca entre medio de la visión y los liderados, impidiendo esa visión. Además, la misma concepción de líder que hay en el liderazgo unifocal implica que los liderados deben permanecer en la ceguera, no deben estar en contacto con la visión pues ello perjudica el modelo y la concepción de líder que hay allí. Si a los liderados se los pusiera en contacto con la visión la misma figura del líder, según esta concepción, se debilitaría completamente. Entonces los liderados han de ser ciegos seguidores de órdenes dadas por el líder, pero esas órdenes no tendrán sentido para ellos porque no están en contacto con la visión. Y es por ello que no comprenden la finalidad de esas órdenes.
Un modelo poco eficiente
Como resulta evidente este tipo de liderazgo es muy ineficiente. En las organizaciones en las que funciona este modelo de liderazgo, y esto es en la gran mayoría, las personas que en ella trabajan, es decir los liderados, están muy enojados, suelen estar en desacuerdo con las órdenes pautadas por los líderes por lo cual se genera entre ellos una gran tensión. La visión tradicional del líder en este modelo es la de “el jefe”, que es molesto y no ayuda, que simplemente da órdenes y se cree superior, que no dialoga y no escucha. ¿Y por qué debería hacerlo, si él es el iluminado que está en contacto con la visión? En el modelo unifocal el líder es considerado casi superior y los liderados como peones inferiores, que solamente deben cumplir órdenes. Por lo cual si usted trabaja en una organización donde las personas se odian, se destruyen entre sí cotidianamente, hay mucha violencia (y con esto no nos referimos a violencia física, sino verbal o de intención), si es una empresa ineficiente, seguramente se encuentre operando bajo el modelo de liderazgo unifocal. Y esto no debería sorprenderle ya que la mayoría de las organizaciones, aún hoy, funcionan bajo este modelo.
El Profesor y Licenciado Hugo Landolfi, director de la Escuela de Estudios Superiores en Liderazgo Organizacional, ha desarrollado, en base a sus conocimientos como filósofo y coach profesional, un modelo personal al que llama liderazgo multifocal y que literalmente está cambiando el modo de funcionar de la organizaciones donde han podido ser implementado y cuyos líderes se han formado en su escuela.
El aporte del liderazgo multifocal
Fundamentalmente, lo que hace el modelo de liderazgo multifocal es reorganizar el diseño verticalista del liderazgo unifocal. Este modelo mantiene el concepto de visión, puesto que no existe liderazgo sin ella; probablemente se pregunte en este momento cuál es la visión de su empresa, dado que aunque sepamos que la visión sea esencial en el liderazgo no quiere decir que todas las organizaciones la hayan desarrollado o clarificado. Así de mal están las organizaciones que incluso ni siquiera tienen una visión desarrollada, ni se plantean esta cuestión.
El nuevo rol del líder
En el modelo de liderazgo multifocal el líder no se interpone entre la visión y los liderados sino que se corre hacia un costado. Aquí él ya no cumple el rol del iluminado, del que todo lo sabe, pues justamente era esa cualidad lo que perjudicaba la dinámica del funcionamiento del liderazgo.
En contraposición, el liderazgo multifocal propone que sean los liderados que conforman esa organización, quienes suban al escenario y que cada uno de ellos pueda estar en contacto con la visión. Y aquí no sólo hace referencia a la visión de la empresa en la cual trabaja, sino a la visión personal de cada uno de los liderados, su visión como persona; que es en el fondo, la razón principal por la cual cada persona va a trabajar a esa empresa. Con esto pone sobre el tablero y nos recuerda que las personas no sólo van a trabajar para cumplir con la visión y los objetivos de la empresa sino en primera instancia, con la visión que cada liderado tiene de sí mismo.
Si bien en este modelo el líder se encuentra al costado del escenario y es más humilde, su función es muchísimo más importante que la que se le propone en el modelo de liderazgo multifocal. La función del líder en el liderazgo multifocal es esencial y consiste en conectar a cada uno de los liderados con la visión de la empresa y la visión personal de cada uno, y mantener viva esa visión.
Realmente lo que nos propone el Lic. Hugo Landolfi es un cambio de paradigma, un cambio radical entre ambos modelos. El líder ya no es “el iluminado” o “el sabelotodo” sino que todos aquellos que integran la organización comienzan a ser importantes, hasta tal punto que el aporte de cada uno diferente al del resto, termina siendo esencial para que la organización como un todo pueda alcanzar la visión u objetivo que tiene para sí misma.
Imaginemos un líder que funcione ayudando a las personas a crecer, a desarrollarse, a dar lo mejor de sí, en favor no solamente de la empresa sino de cada una de las personas que la integran; y comparémoslo luego con el tipo de líder que todavía hoy domina las organizaciones y que por eso funcionan tan mal. En el liderazgo unifocal los liderados están al servicio del líder, en el multifocal es el líder quien está al servicio de los liderados, para su desarrollo y crecimiento. Esta es realmente una propuesta disruptiva, innovadora que hace que la organización como un todo comience a ser muchísimo más eficiente, que se respire un ambiente de concordia y de paz, de trabajo verdaderamente en equipo que pueda empujar la organización a logros que funcionando bajo el modelo unifocal son inalcanzables.
Como hemos mencionado anteriormente este artículo tiene la intención de ser nada más que una pequeña introducción al modelo de liderazgo multifocal, que es desarrollado y enseñado en los cursos de la Escuela de Estudios Superiores en Liderazgo Organizacional del Profesor y Licenciado Hugo Landolfi. Nuestra intención es que a partir de los desarrollos anteriores cada uno pueda evaluar bajo qué tipo de modelo de liderazgo opera la organización en la cual trabaja. Hasta nos atrevemos a asegurar, sin saber cuál es la empresa de la cual forma parte, que los problemas de liderazgo que existen en ella, si no alcanza sus objetivos o no es todo lo próspera que debería ser, están relacionados, en gran parte, con que el líder y toda la organización funciona bajo el modelo de liderazgo unifocal. La solución a todos estos problemas es transformar el modelo operativo de su organización de unifocal a multifocal. Para ello recomendamos enormemente tanto los cursos a distancia como el servicio de consultoría dedicado, mediante el cual se implementan modelos de liderazgo multifocal formando no solamente a los líderes sino a todo el personal de su organización, que brinda la Escuela de Estudios Superiores en Liderazgo Organizacional.
Excelente la mirada. Trabajo en la municipalidad de Campana y aquí la mayoría de los mandos medios son todos Dinosaurios ademas con una influencia de corporaciones multinacionales ultra fascistas. Esto podría aplicarse a pequeñas empresas con gente joven que no estén demasiados infectados de la cultura fascista o personas que no hayan tenido demasiado contacto con esa clase de cultura. La implementacion de este tipo de organización plantea una política de recursos humanos radicalizada, seleccionar personal no es cosa sencilla, se necesitan personas muy desarrolladas para implementar una politica asi, pero creo que vale la pena a pesar de todo.
Gracias por tus palabras. Es cierto que en algunos entornos estas ideas pueden ser muy difíciles de implementar, pero nada es imposible.
Realmente muy interesante!
Me encantaría realizar un curso a distancia, como haríamos, Hugo?
Desde ya, muchas gracias! Diego
Te acabo de escribir por email @disqus_b5mCdHWgtk:disqus
Podes arrancar cuando quieras Diego, saludos.
Muy buen post muchas gracias Saludos desde Uruguay
Gracias Damian. Saludos.
[…] en Liderazgo Organizacional ofrece cursos a distancia de liderazgo para quienes quieran realmente transformarse en líderes multifocales; líderes que sean capaces de transformar verdaderamente la organización en la cual trabajan. […]
muy interesante este concepto de Liderazgo Multifocal…de hecho lo he vivido a traves de algunos gurus del marketing enfocado a traves de equipos Master Mind, la verdad con muy buenos resultados grupales e individuales…el problema es que cada uno de los participantes se quite el YOYO y no se sienta un mesias iluminado..saludos
https://plus.google.com/u/0/collection/8NKAw
Gracias por tus generosas palabras. Saludos.
[…] en Liderazgo Organizacional ofrece cursos a distancia de liderazgo para quienes quieran realmente transformarse en líderes multifocales; líderes que sean capaces de transformar verdaderamente la organización en la cual trabajan. […]
[…] La visión en el liderazgo | Grandes Pymes en ¿Qué es el liderazgo multifocal? […]