7 problemas que genera el pensamiento mágico en la empresa


Hoy me gustaría hablarle sobre un tema muy importante que pareciera no afectar al liderazgo pero en realidad lo hace: el pensamiento mágico y cómo el mismo es compatible con el liderazgo genuino.

En primer lugar, para caracterizar genéricamente al pensamiento mágico podríamos decir que las personas, ya sean líderes o no en la organización, cumplen con determinados elementos. El primero de ellos es el positivismo infantil, es decir, las personas son optimistas pero de una manera infantil como si no fueran conscientes de las limitaciones y dificultades que existen en el mundo y en la vida. Son optimistas respecto de todo, esto es, como si no existiese el mal en el mundo, como si no hubiese dificultades ni problemas.

Pensamiento magico liderazgoLas personas con este tipo de pensamiento se caracterizan por tener un optimismo a prueba de realidad: creen que todo siempre va a salir bien y que nunca se van a encontrar con dificultades. No han tomado consciencia del mundo finito y limitado en el que nos encontramos. Otra característica es que el pensamiento crea la realidad, es decir, una persona cree que le va a ir bien en determinada tarea o actividad solamente porque pensó de manera positiva y es por eso le va a ir bien. Lamentablemente, existen consecuencias para este tipo de pensamiento: esa persona no tendrá algo por lo cual esforzarse ya que simplemente se concientiza, es positivista y crea la realidad desde el pensamiento. Con todo lo anteriormente mencionado ya bastaría para crear la realidad que buscamos: una realidad que implica poco esfuerzo. Es por eso que este tipo de pensamiento usualmente tiende al fracaso. Las personas creen que solo con ser positivistas van a alcanzar el objetivo deseado y por ende no se esfuerzan.

No se esfuerzan porque para ellos existe una infra valoración de las dificultades y limitaciones que hay en el mundo, es decir, para las personas con pensamiento mágico las dificultades y limitaciones no existen. Ahora bien, ¿Qué es lo que pasa cuando se menosprecian las dificultades y limitaciones del mundo? La persona no se prepara para enfrentarlas y superarlas. Para concluir con estos elementos podemos decir que el pensamiento mágico es una estructura de pensamiento donde solamente hay una visión ideal, es decir, un objetivo idealizado que se quiere alcanzar pero no hay misión, entendida la misma como el camino que lleva desde la situación actual hacia la situación ideal. La magia consiste en creer que una persona puede alcanzar sus visiones, objetivos y metas idealizadas sin recorrer un camino de esfuerzo y de trabajo que la lleve de su posición actual a la posición ideal.

¿Cómo concebimos nosotros al liderazgo genuino? Con una visión ideal pero que tiene fundamentalmente un camino al que denominamos misión. La persona es consciente que tiene un camino por recorrer desde su situación actual hacia su visión idealizada. Aquí no existe el pensamiento mágico ya que aparecen elementos que no se encuentran en dicho pensamiento: el esfuerzo, el trabajo cotidiano, el compromiso y la disciplina.

En síntesis podríamos decir que el pensamiento mágico aplicado al liderazgo es completamente incompatible con el liderazgo genuino. La efectividad del pensamiento mágico es muy baja con respecto al liderazgo genuino debido a que no hay esfuerzo ni aplicación porque se cree que solo con la idealización de lo deseado se va a lograr el objetivo ideal. En cambio, la efectividad del liderazgo genuino es muchísimo más alta ya que se toma consciencia de las dificultades con las que una persona se puede encontrar entonces se prepara para superarlas y además recorre un camino previo el cual implica esfuerzo.

Quería reflexionar sobre estas cuestiones que atañan al liderazgo y a la vida como un todo.

5/5 - (1 voto)

Sobre el autor Prof. Lic. Hugo Landolfi

Hugo Landolfi es el fundador y director de la Escuela de Estudios Superiores en Liderazgo Organizacional. Dicha escuela ofrece cursos a distancia y presenciales "In-Company" sobre modernas técnicas de liderazgo fundadas en su concepción de Liderazgo Multifocal. El novedoso abordaje de Hugo Landolfi al liderazgo ha permitido a numerosas organizaciones mejorar sus procesos productivos, ayudando a generar productos y servicios de altísima calidad a la vez que también ha ayudado a maximizar el retorno para sus accionistas. Su concepto de "Liderazgo Multifocal" en el que se basan sus cursos y libros logra superar ampliamente a los modelos de liderazgo vigentes en las organizaciones y les permite alcanzar alturas cualitativas que de otra forma hubieran estado veladas.

follow me on:
>